CLAVES DE POSICIONAMIENTO SEO PARA TU BLOG

corso-seo

 

Fuente:immersiongroup

 

Desde Online Vallés agencia especialista en Marketing Digital y Posicionamiento Seo Barcelona hoy hablamos de que es el posicionamiento SEO y el porque de su importancia, además os incluyo unas claves para que vuestro BLOG funcione basándonos en las claves del SEO, como suelo indicar nuestra agencia trabaja el posicionamiento SEO Barcelona,ya que es nuestra zona geográfica de acción.

El posicionamiento SEO es uno de los más grandes generadores de tráfico (visitantes o clientes potenciales) de un sitio web o de un blog. Para lograr el buen posicionamiento seo de tu sitio web (estar en la primera página de resultados) te presento las estrategias que Google considera claves para “calificar” tu blog o sitio web y posicionarlo.

seo

Fuente:Mistrucos

¿Qué es el SEO o posicionamiento Google y por qué es importante?

SEO se refiere al posicionamiento web de un blog o un sitio web como resultado de la búsqueda de información de los internautas en  un motor de búsqueda (Google, Yahoo, Bing…). SEO son las siglas de “Search Engine Optimization”, que en español quiere decir “Optimización para los motores de búsqueda”.

¿Cuáles son las claves para lograr un buen posicionamiento Seo en Google?

logo_col_874x288

 

Fuente:Google

Google clasifica y ordena los millones de blogs y sitios web de acuerdo a varios criterios que él considera importantes.

1.      Ofrece un buen contenido. Hay  que darle a tus lectores (blog) o visitantes (sitio web) un contenido que les interese, que resuelva sus problemas. Tu empresa debe también concentrarse en dar un contenido de calidad, con el objetivo de ayudar a tus clientes actuales y potenciales. Un contenido de calidad va a hacer que tus clientes potenciales regresen a tu página porque encuentran cosas interesantes. Así tendrás oportunidad de conquistarlos para poder venderles tus productos o servicios cuando ellos lo necesiten.

2.      Utiliza las palabras clave que buscan tus clientes potenciales. El posicionamiento seo es resultado de la búsqueda de los internautas a través de “palabras o frases”. Para comenzar  debes elegir unas 3 o 4 palabras o frases claves (por artículo o página web), por las que quisieras que tus clientes potenciales te encuentren. Google Keywords Tool, es la herramienta gratuita de Google, y sencilla de utilizar, para encontrar las palabras clave.

3.      Crea links entrantes (o enlaces entrantes), realizando una buena estrategia de linking. Google da mucha importancia a este punto (más de 40% de sus criterios para posicionar una página web) porque cada “link entrante” (que lleva hacia tu artículo o página), significa que hay más posibilidades de encontrarte en internet. “Navegación” o “surfing” por internet son frases muy utilizadas cuando hablamos de la web, porque pasamos de una página web a otra gracias a los links.

a.       Si haces un comentario en otro blog, dando tu URL (dirección web: http://), estás enviando un link desde este artículo de blog hacia tu página web.

b.      Si “tuiteas” un artículo de tu blog en Twitter, y sobre todo, si por su buen contenido, este es “retuiteado” por otros “tuiteros”, estás enviando enlaces de Twitter hacia tu página web.

Si trabajas estos 3 elementos clave: contenido, palabras clave y links entrantes, mejorarás enormemente tu posicionamiento web.

foto-blog

Si ya creaste tu blog o página web lo primero que tienes que hacer para posicionar tu blog o trafico para tu blog es:1.-Encontrar las palabras clave que se relacionen con la temática de tu blog

2.-Utiliza la palabra clave mas relevante para crear tu dominio o si ya lo creaste procura que coincida con esta palabra clave o cambia tu dominio por esta palabra clave esto es muy importante ya que los robots de los buscadores detectan una parte el contenido de tu sitio si utilizas esta palabra clave en tu dominio.

3.-Procura utilizar esta o estas palabras clave en tu contenido, pero  no exageres con estas palabra ya que si se detecta que los tratas de engañar pasaran de alto por tu blog.

4.-En tu blog habla de un tema en especifico y no trates de publicar de todo un poco ya que se considera como un sitio donde no se sabe que es lo quiere mostrar o inseguro por lo tanto dejaran tu pagina.

5.-Crear articulos relacionados con el tema de tu blog y utiliza las palabras claves o frases en el titulo de los artículos.

6.-Publica comentarios en blog que traten de el mismo tema que tu blog y deja un enlace hacia el tuyo de esta manera conseguirás algo de trafico, pero tomateló con seriedad deja un comenatrio de calidad .

7.-Tienes que darte de alta en los principales buscadores como google, yahoo y msn.

8.-Enlaza otros blogs con los que comparten el mismo tema, no seas cerrado a este tema ya que la ayuda en los blogs es muy importante, y así estos también enlazarán tu blog.

10.-No cargues tanto tu pagina con imágenes o vídeos porque no es bien visto por los buscadores porque detectan que es un sitio muy pesado y difícil de navegar, a los robots que se encargan de indexar los sitio les encantan aquellos sitio fáciles de cargar y que facilite la lectura y que este bien ordenado.

11.-Este paso es una extensión de el paso 6, busca aquellos blogs que contengan alto PR(pagerank) por lo menos de 4, y comenta sobre su tema, entre mas comentarios hagas en estos blog mas subira el nivel de tu posición.

12.-Actuliza tu blog con nuevos post, yo recomiendo postear por lo menos 2 veces al mes, los buscadores dan mas prioridad a los sitios que constantemente estén publicando artículos nuevos y que estén teniendo actividad.

Desde la agencia online vallés, esperamos que os hayan servido estas claves, sepáis un poquito más acerca del posicionamiento SEO y podáis aplicarlo en vuestros blogs, para conseguir que más gente os visite.

love_blogging

Para finalizar este artículo os dejo unos consejos para ser un mejor blogger, que seguro os resultarán de utilidad:

1.- Ten siempre a mano lápiz y papel.

 

Las mejores ideas llegan en cualquier momento: leyendo, conversando, viendo una película, trabajando, viajando en bus… También puedes provocarlas asistiendo a eventos relacionados o manteniendo conversaciones con otros profesionales del sector ¡Muy recomendable!

Pronto te darás cuenta que cualquier situación puede ser fuente de inspiración. El problema es que, a menudo, no le damos importancia a transcribir ese pensamiento en el mismo momento

2.- No subestimes ninguna idea, por absurda que te parezca.

 

Anota todas las ideas: algunas te serán de gran utilidad y otras decidirás no desarrollarlas, pero tener un buen listado de ideas y temas a tratar te será muy útil y podrás recurrir a ello siempre que te sea necesario.

No olvides la premisa de diferenciarte del resto. Igual esa idea absurda te ayuda a marcar la diferencia. Sé que soy muy pesada con este tema, pero si escribes lo mismo que todos ¿Qué motivo le das a la gente para que vuelvan a visitarte?

Una de las ventajas del blog es que te permite expresarte libremente (siempre dentro de un límite),aportar subjetividad al contenido puede resultar muy interesante para el lector y te ayudará a crear conversación o generar debates de los que se saca mucho de provecho.

3.- Estructura y organiza tus contenidos.

 

¿Cuál es el tema principal?

Siempre tendrás un tema principal paraguas para todas tus publicaciones. A partir de ahí es interesante que hagas un primer esquema recogiendo otros temas y subtemas que consideres tienen relación. Todo lo que se te vaya ocurriendo: palabras, conceptos, libros de referencia, frases, otros autores… todo lo que veas puede ser interesante, aunque solo sea para hacer una pequeña mención.

Estructura todas esas ideas de manera organizada, siempre yendo de lo más general a lo más particular.

4.- Aporta contenido propio.

 

Utiliza imágenes propias, crea infografías, vídeos o comparte tu experiencia personal… Cualquier contenido propio le dará un valor añadido a tu blog.

5.- Establece un calendario de publicaciones.

 

Lo lógico para comenzar sería de 2 a 3 publicaciones a la semana. Dependerá del tipo de contenido; si tus entradas normalmente son muy largas o si establecerte un número de publicaciones puede restar calidad a tu contenido. No te exijas demasiado porque si se convierte en una obligación perderás la ilusión y acabarás por abandonarlo.

Mínimo una publicación a la semana, pero si una semana no has podido dedicarle el tiempo que hubieras querido… olvídalo y trabaja duro para la siguiente semana.

 

Comments are closed.