En Online Valles somos una agencia especialista en Marketing Digital y Gestion de Redes Sociales Barcelona trataremos varias claves que harán que vuestra gestion de redes sociales mejoren, en este caso lo mostramos como lo aplicamos en nuestro entorno como son las Redes Sociales Barcelona, para que sea más efectivo, y proporcionen los objetivos que queremos o nos interesan.
Métodos que son clave para dirigir nuestras redes sociales
1. Primer paso: Integramos la estrategia social media que hayamos desarrollado
Es algo muy importante el conocer que alcance tiene nuestra marca y buscar mercados en los cuales no nos conocen, en un principio no nos generaría ningún beneficio a corto plazo, pero a largo plazo nos ampliaría una expansión y conocimiento de más gente de nuestra marca.
2. Segundo Paso: Buscamos y definimos los objetivos
¿Cuáles son nuestras prioridades?:
Ampliar y mejorar nuestra reputación online, ampliar nuestra cartera de contactos y poder identificar socios locales (agentes, proveedores y distribuidores), desarrollar comunidades de varios consumidores más afines nuestra marca, orientar feed-back con el fin de ver la opinión de nuestros clientes y las tendencias del mercado en el que nos centramos, poder a través de los canales de atención online y offline complementar, crear una nueva promoción de ofertas, reforzar los varios vínculos de los consumidores locales, animar tener mas gente de forma local, obtener una escucha más activa del sector, monitorizar y observar los distintos movimientos de la competencia, aumentar nuestro posicionamiento de forma orgánica en los buscadores, incitar a que se recomiende nuestra marca, orientar visitas hacia la web o la tienda eCommerce… Es necesario que definamos nuestros objetivos de forma clara y concisa, para que se lleve a cabo una buena gestión de redes sociales.
3. Tercer paso: Instaurar nuevos indicadores de trabajo
4. Cuarto paso: Comprobar y analizar el comportamiento de la audiencia que conseguimos
Enfocando las 45 redes sociales que más se conocen en nuestro país, por ejemplo, Jaime Miguel Tomé, Profesor del Master en Social Media en la Universidad de Salamanca, y José Carlos Soto, director de la escuela de negocios NTIC Master School, ellos han realizado un estudio en las que se quiere conseguir que es lo que más se busca en Google y averiguar que preferencias tienen los españoles en lo que a su uso en redes sociales se refiere.
RANKING DE REDES SOCIALES SEGÚN LOS USUARIOS:
YouTube
Una de las redes sociales más utilizada actualmente a través de microblogging y el uso de hashtags, no concentra más de un 4,63% de su actividad, una cifra muy lejana de los primeros puestos. Nos puede sorprender ya que es una de las más valoradas y ofrece el nivel de interactividad al que no llega Facebook, afirma Tomé. Además, en comparación a las primeras de la lista, registra un descenso que llega al 11%.
Tuenti
La red social española se sigue aferrando a la lista y consigue cerca de un 3,79% de la actividad. En el año 2013 Tuenti logró hacerse con el tercer puesto, pero ahora en 2014, después de un desplome de un 75%, se conforma con el cuarto. Las razones de su desplome se han de buscar, en opinión de Tomé, en su falta de innovar las actividades, y funciones que se pueden realizar.
Badoo
Situándose en la mitad del ranking y sumando un 2,53% de la actividad de nuestro país. Badoo nació con el objetivo principal de ayudar a sus usuarios conocer gente nueva y actualmente tiene cerca de unos 200 millones de usuarios en el mundo. En España, ha obtenido un crecimiento del 4,3%.
LinkedIn –Instagram
Meetic
Pinterest es una de las más relevantes del año 2013, aunque su porcentaje solo llega a alcanzar un 0,28% de actividad. La red social que su finalizada es la de compartir imágenes ha crecido un 55,85% en España a diferencia su baja en el resto de EEUU y Europa. Tomé nos explica la diferencia recordándonos como «las modas 2.0 han llegado demasiado a nuestro país y por esa razón el cree que «que durante este año o el siguiente, llegue a su máximo y deje de crecer».
Odnoklassniki
Flickr
El ranking lo cierra otra de las redes sociales que su fuerte es la compartición de imágenes, si bien es más antigua que Instagram, y es Flickr, que ha crecido en un 27’45% del año pasado a este y ha tenido una captación del 0’15% en las búsquedas hechas en Google. La presencia de esta red en el topten de las más usadas, nos resuelve el enigma de que los españoles buscan en su mayoría, webs que integren interactividad con el mundo de la fotografía.
5. Quinto paso: Identificación de los medios sociales locales relevantes
En este caso nos tenemos que concentrar en conocer las redes y medios más importantes en Barcelona, todos aquellos que puedan afectar directa o indirectamente a las redes sociales en Barcelona.
En internet, las redes sociales son más aplicaciones que webs, son aplicaciones porque a su vez ayudan y favorecen la interactividad y el contacto entre diferentes usuarios. Estos usuarios se pueden conocer de forma previa o hacerlo a través de internet. En internet las Redes sociales están basadas en el vínculo que existe entre sus usuarios, y de las mismas. Existen varios tipos de Redes que se clasifican en:
1- Las Redes Sociales genéricas, lo que son Facebook, Tuenti, Google+ o MySpace, son las más extendidas en España y por lo tanto las más conocidas.
2- Las Redes Sociales Profesionales. En las que los medios se relacionan de forma laboral, nos sirven para encontrar o conectar con compañeros, o para encontrar trabajo, varios ejemplos de estás son Linkedin, Xing y Video.
3.- Las Redes Sociales temáticas o también conocidas como verticales. Se basan en un tema concreto y pueden relacionar personas que tengan un hobbie similar, actividades o costumbres, una de ellas de las más conocidas es Flickr.
¿Necesitas los servicios de nuestra agencia de community manager?¡Contacta aquí!
Comments are closed.