Después de los anteriores post, en nuestra agencia de publicidad y marketing digital Online Vallès nos hemos dado cuenta de que no hemos hablado de un tema fundamental a la hora de subir nuestro contenido a YouTube. Los errores que podemos cometer a la hora de compartir nuestro contenido o simplemente por el hecho de subir nuestro material. Creemos que este post es de gran importancia ya que si cometemos alguno de estos fallos la plataforma YouTube nos puede cerrar el canal sin derecho a reclamar.
Uno de los errores que mucha gente comete al no leer las normas de uso de la plataforma es usar algún tipo de material con derechos de copyright, llamado contenidos de terceros en Youtube. Por lo tanto, está terminantemente prohibido crear material con cualquier tipo de soporte que tenga copyright, ya sea una canción de un grupo de música, una imagen o un fragmento de un video. Si hacemos esto la plataforma nos avisara, nos borrara el video y nos asignara a nuestra cuenta una falta grave (llamada “strike”). Con una falta estamos avisados, con dos perderemos el derecho a algunas funcionalidades, como por ejemplo retransmitir en vivo, y con 3 nuestro canal será borrado perdiendo todos los vídeos que estaban subidos.
Esto es lo más grave que nos puede ocurrir en YouTube, no obstante, hay otros errores que pueden ocurrir que provocara que nuestro canal este visto con “malos ojos” que tenemos que evitar para crecer en Youtube con el visto bueno.
Para crecer, una gran ayuda es promocionarse en diversos lugares. Para ello lo óptimo es crear un perfil de Twitter y Facebook Oficial de nuestro canal y promocionar en ellos nuestro contenido. Para que la gente nos siga en nuestras redes sociales tendríamos que decirlo en nuestros vídeos y incentivar seguidores siendo muy activos o organizando concursos de alguna cosa relacionada con el canal. Lo que NUNCA se debe hacer bajo ningún concepto es invadir los canales de la gente que ya ha tenido éxito pidiendo (mediante comentarios en sus videos, por ejemplo) suscripciones o visitas a nuestro canal.
Fuente: joelyrosa.com
Esta práctica es conocida como SPAM y los que la ponen en práctica nunca crecerán. Hablando del mismo tema, existe también el llamado “sub por sub” en el cual una persona pide suscripciones a sus canales para después suscribirse en el canal de la otra persona. De este modo lo único que conseguiremos será gente que está suscrita a nuestro canal pero que no generara ningún tipo de visita, ya que no le interesa nuestro contenido y no perderá el tiempo viéndolo. Muchos canales que en la actualidad han triunfado cometieron el error de hacer “SPAM” y “sub por sub” por lo que muchos les recuerdan que lo hicieron y eso ensucia su nombre.
Si conseguimos evitar estos errores que muchos cometen, conseguiremos que nuestro canal este bien visto por la comunidad de Youtube y por lo tanto crezcamos con más facilidad y con seguidores más fieles.
Comments are closed.