¿Cómo escoger las mejores redes sociales para tu negocio?

La gestión de las redes sociales es un factor muy importante que determina la imagen de nuestro negocio a todos aquellos usuarios que nos buscan en internet. Dependiendo del número de publicaciones y de la frecuencia con que las actualizamos, nuestros usuarios se llevarán una imagen, pero o mejor de nuestro negocio, y no solo eso, ya que podemos utilizar estas herramientas para acércanos más a nuestro público y conocer sus intereses e inquietudes.

Si hacemos una gestión de las redes sociales adecuada, es muy probable que en poco tiempo conozcamos cosas nuevas sobre nuestros comprados que, de otra forma no habríamos sabido. Además, las podemos utilizar como una nueva herramienta de atención al cliente, ya que a través de ellas podemos resolver dudas y gestionar cualquier tipo de quejas.

Para poder conseguir todo lo que hemos nombrado anteriormente, es necesario disponer únicamente de aquellas redes que realmente sean necesarias en el sector al que se dedica nuestro negocio. Si por el contrario creamos perfiles en todas, estaremos perjudicando nuestra imagen a la vez que realizamos un trabajo innecesario, ya que lo más seguro es que nuestro público objetivo no haga uno de todas estas herramientas, solo de algunas de ellas.

Como hacer la elección definitiva de las redes sociales

Como hemos dicho anteriormente, lo primero que debemos hacer para llevar una buena gestión de nuestras redes sociales es, identificar en cuales de ellas se encuentran nuestros clientes, de esta forma, nos aseguramos de que el trabajo que realizamos va directo a aquellas personas que realmente van a comprar nuestros productos. Es tan malo estar en ninguna red como estar en todas, ya que eso demuestra que no sabemos lo que estamos haciendo.

Tras tener claras aquellas redes en las que debemos estar presentes, también deberíamos plantearnos que esperamos de cada una de ellas, es decir, marcar unos objetivos clave, los cuales pueden ser muy diversos a la vez que validos: mejorar la imagen corporativa, acercarnos a nuestros clientes, conocer sus intereses, influenciar en la compra, resolver dudas o quejas, etc.

Dependiendo de los objetivos que hayamos marcado anteriormente, el contenido de nuestras redes variará en gran medida, por lo que en este momento debemos plantearnos cual será nuestro camino y que recursos utilizaremos para conseguirlo. En este sentido, será necesario el conocimiento de cada una de las redes, así como el uso que hacen los usuarios de ellas.

Una vez conocemos los primeros pasos que debemos llevar a cabo a la hora de plantearnos una estrategia basada en la gestión de redes sociales, es el momento de indagar en cada una de ellas con tal de obtener una visión algo más realista de cada una de ellas, cosa que favorecerá nuestra decisión y el rumbo que llevará nuestra estrategia.

Comments are closed.