El posicionamiento web más conocido como posicionamiento SEO (Serch Engine Optimization) nació gracias a los primeros buscadores que brotó a principios de los años 90. Hasta que Google salió en 1996, fue como abrir la puerta a más motores de búsqueda entre ellos Yahoo!. Fue un boom de las webs, sobre todo porque las personas se dieron cuenta de que se conseguía grandes beneficios económicos en ese nuevo mundo, que hasta llegaron a la conclusión que se precisaba en captar tráfico ¿Cuál era la mejor estrategia para cautivar el tráfico? Los motores de búsqueda. ¡Y así fue! Donde los dueños de aquellas webs razonaron de cómo lograr ocupar esas primeras posiciones.
¿Qué es el posicionamiento SEO?
Es el posicionamiento en buscadores o perfeccionamiento de motores de búsqueda es el transcurso de restablecer la transferencia de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores.
Al largo de los años el posicionamiento web ha tenido una gran cantidad de actualizaciones que ha habido de Penguin y Panda al que han originado una vuelta de 180 grados del conocimiento de SEO hace un corto tiempo.
¿Por qué es necesario?
Hoy en día se puede obtener diversos factores de búsqueda para el posicionamiento web, pero existe dos que son básicos e importantes:
- La autoridad es prácticamente la popularidad de una web. Si el más popular de lo debido es mucho más preciada la información que posee. Este factor es el que se tiene más presente en un motor de búsqueda, basada en la experiencia del usuario, del mismo modo con el contenido.
- La relevancia es el lazo que tiene una pagina frente a una búsqueda dada al que el motor de búsqueda se define en cientos de factores on-site para determinar esto.
¿On-site? Es el que se consolida de que la web este perfeccionada para el motor de búsqueda comprenda lo principal, a la cual se fija las palabras claves, tiempo de carga, experiencia del usuario, el progreso del código y el formato de las URLS
Por otro lado, está el Off-site, en este apartado se concentra más en los factores externos a la pagina web en la que se trabaja. Uno de aquellos factores son el número y la calidad de los enlaces, apariencia de las redes sociales, en aludir en los medios locales, autoridad de la marca, el CTR (rendimiento en los resultados de búsqueda)

Por último, también hay dos recomendaciones del motor de búsqueda que se recomienda y se puede elegir con libertad. El primero está el Black Hat SEO que tiene como objetivo de pretender la mejora del posicionamiento web en buscadores de una pagina web junto a técnicas poco éticas o que contradicen las directrices del motor de búsqueda.
Después está el White Hat SEO son aquellas acciones éticamente correctas y que ejecutan las directrices de los motores de búsqueda para posicionar una pagina web y los resultados de búsqueda.
¿Es verdaderamente importante?
Para finalizar, el posicionamiento web tiene una gran razón que le hace importante en su sector, y es que es necesaria para la pagina web tanto para los internautas como para los motores de búsqueda. Además, ayuda a los motores de búsqueda a entender sobre que es cada pagina y si es realmente para los usuarios.
Comments are closed.