PINTEREST Y EL MUNDO DEL BLOGGER

PINTEREST Y EL MUNDO DEL BLOGGER

No hace tanto que descubrí por primera vez qué era Pinterest, y aún y así, creé un perfil en esta red social porque necesitaba de ella por motivos de trabajo, y justo cuando debía empezar a moverme por sus caminos y averiguar los secretos ocultos que esconde, terminé mi andadura por la empresa en la que me hallaba y se terminó mi periplo por saber más acerca de esta herramienta. Después seguí con trabajo fuera de mi rango de periodista y mi interés siguió perdido por ahí. Sencillamente, llegó un momento en el que trabajar como dependienta en una tienda no me parecía muy aprovechable para darle uso a Pinterest. Fuera del uso personal que si le he dado, y le doy, a otras redes como Facebook o Twitter, la aplicación de la P, no despertó ningún tipo de motivación y estimulación.

Por eso de que creé la cuenta mediante mi correo electrónico personal, estoy recibiendo a diario desde hará cosa de un mes, más o menos; más y más notificaciones de Pinterest en las que me informan de que gran parte de mis compañeros de profesión se está dejando atrapar por esta red. Eso me hizo preguntar, ¿por qué cada día hay más gente que utiliza esta aplicación, (sin faltar a nadie al respeto) sin sentido y de poca utilidad?

Hoy, por suerte, vuelvo a aquello que un día decidí clasificar como: mi profesión y futuro medio de vida. Vuelvo a las andadas del periodismo, eso sí, adaptado a las necesidades actuales del periodismo digital, en una agencia marketing digital para la que escribo y escribo. Y hablando de escribir, gracias a ello he empezado también este blog personal. O sea, me he convertido en blogger oficial, tras años de fallidos intentos haciendo algún comentario, pero poco más, en y por trabajos universitarios de la carrera.

Volver a rengancharme a la rutina del periodismo, ha servido para volver a recuperar viejas costumbres y darme cuenta, por el tipo de trabajo actual que tengo con alta dependencia del mundo del marketing digital; que todas y cada una de las redes sociales habidas y por haber tienen su motivo y su uso útil para quienes quieran aprender de ellas.

El blogger somos aquellos que usamos letras más que las imágenes y fotografías en nuestros contenidos, aún estamos en fase de adaptación, o al menos hablo por mí, porque un@ se pregunta: ¿qué provecho saco yo del matrimonio blog+Pinterest?

Como novata que soy aún en el tema, pero dispuesta ante todo a aprender sobre él, intentaré mediante este post animaros -y animarme- a utilizar más y mejor Pinterest como plataforma para conseguir más visitas y lograr mayor alcance con nuestro blog.

BLOG

¿Qué es Pinterest y cómo funciona?

Pinterest es una red social para compartir imágenes que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes como eventos, intereses, hobbies y mucho más. Es un sitio donde colgar (pinear) cosas sobre los temas que nos interesan, buscar entre los tableros de otros usuarios sobre esos temas para “repinearlos” en los nuestros, e incluso dejar comentarios sobre lo que hemos visto en el “pin”. Casi tan simple y similar como colgar una imagen en Instagram, darle “Like” a la fotografía de aquellos a quienes seguimos y dejar un comentario debajo de la imagen.

Quizás la asimilación no sea muy exacta, pero explicado así a bote pronto y por encima, a mí en un principio me pareció una idea similar.

 

¿Por qué casar mi blog con Pinterest?

La andadura de Pinterest comenzó como una red de moda, manualidades, mascotas y recetas de cocina, con poquísima letra y mucha imagen, que diera versatilidad y simplicidad a lo que dominaba hasta el momento.

Con el paso del tiempo, y adaptándose a las nuevas tendencias y exigencias de un público cada vez más numeroso, la red de los tableros ha sabido gestionar su funcionalidad y dar un plus de exclusividad a la idea para seguir ampliando horizontes.

Concretamente así acreditan los setenta millones de usuarios a nivel mundial que tiene, y sus más de 2,5 millones de páginas vistas al mes. Y otro dato que hay que tener en cuenta con el que algún blogger se sorprenderá, como yo, y el que nos da el principal motivo de esta unión matrimonial entre blog y Pinterest: se “pinean” al día más de cinco millones de artículos escritos de todas las temáticas, obviamente con el apoyo visual incondicional de una imagen o vídeo.

España era, a finales del año pasado, el séptimo país en número de usuarios de la plataforma con unas 700 mil cuentas activas. Otras comunidades hispanas como México en la quinta posición con un millón, Argentina en el puesto dieciséis o Colombia en el diecinueve, hacen que siendo bloggers que escribimos en español, nuestra audiencia potencial sea bastante importante y por lo tanto, una motivación extra para darle un empuje a nuestro blog.

La verdad es que el impulso que ha tomado la nueva reina de las redes sociales (si consideramos Facebook como su rey), es debido principalmente a la buena administración y aplicación de la conocida “una imagen vale más que mil palabras”. El contenido de la red, basado en imágenes y vídeos, contribuye a destacar por encima del resto la gran saturación informativa que caracteriza el medio. Información y palabras. Y a que el 90% de la imagen que transmite el cerebro es visual. Por esta razón, la gente reacciona mejor ante estímulos de esta índole que le facilitan la tarea, puesto que nuestra capacidad de asociación es mayor en imagen que en texto.

Todo ello, para demostraros que más allá del uso que le den las empresas para potenciar sus estrategias de marketing online y garantizar así la fidelización y seguimiento de su marca, Pinterest no es ni mucho menos una red exclusiva.

 

Blogger: Pinear + Repinear = Blog + visitado

Quizá lo que más nos interese saber a los bloggers por eso en definitiva es ¿qué puede hacer Pinterest por nuestra labor? Bien, pues una de las características más vitales para nuestro blog es la generación de visitas. De hecho, el porcentaje de tráfico que se genera desde Pinterest hacia otros sitios supera al de otras plataformas como LinkedIn, Twitter o Google Plus.

Lo que importa, pero, no es sólo la cantidad de tráfico de referencia que genera, sino qué tipo de persona es la que llega a nuestro sitio a través de la plataforma y que será nuestra baza para darnos a conocer. Y es que a diferencia de otras redes sociales, el perfil estipulado que mayormente domina esta red es el de adultos entre los 25 y 44 años, con educación superior e ingresos medio-altos. Un perfil muy adecuado para dar salida a nuestros posts periodísticos sobre temáticas distintas.

Lo interesante es que cada pin responde a un enlace a la fuente de la imagen, que normalmente suele ser un sitio externo. Así que si tus publicaciones son enriquecidas y llaman la atención de los usuarios para “repinearlas”, cada “repin” en la publicación es un enlace más hacia nuestro propio sitio. Todo ello, con los correspondiente beneficios posteriores de retroalimentación, seguimiento y, por supuesto, de dar a conocer nuestro contenido y blog, en sus propios blogs o sitios web.

 

Personalmente, lo reconozco, debo ponerme en ello y pronto. Como persona individual ya debí hacerme responsable de ello a su tiempo, pero ahora como periodista y bloggera de contenidos, creo que ya es un must imprescindible. Dicen que el conocimiento no ocupa lugar y que el ser humano es curioso por naturaleza, aplicando estas dos afirmaciones a la realidad, se puede conseguir lo que aquí os he comentado, basado en mi inicial ineptitud con Pinterest y su aplicación en blogs para sacar partido a la expansión de contenidos y conocimiento de nuestra faceta. Quién sabe, a largo plazo seguro nuestro blog lo agradecerá.

 

Yo quiero, y necesito, darme a conocer, ¿y tú? ¿Sois principiantes en este mundo de las redes sociales más nuevas, más allá de Facebook y Twitter, y no sabéis cómo sacarles partido? ¿Ya habéis probado de casar vuestro blog con Pinterest? ¿Qué resultados habéis obtenido? En unos meses os contaré mi propia evolución, espero poder sacarme el carnet con nota pronto y dejar de llevar la L, pero si antes queréis ayudarme colaborareis en gran medida a formar parte de mi aprendizaje y a que, gracias a participar en este blog, podamos todos irnos conociendo y darnos a conocer.

 

Aprended a enseñar. Enseñando, aprenderéis.

Pinead, bloggead, repinead. La comunidad debe seguir creciendo y darse a conocer. Que muchas veces es lo que más nos hace falta. Saber quiénes somos.

¿Necesitas los servicios de nuestra agencia marketing digital?¡Contacta aquí!

Comments are closed.